NUESTRO CENTRO
La Residencia y Centro de Día para personas con gran discapacidad física de gran dependencia se denomina oficialmente “Centro de Atención Integral COCEMFE Alicante”.
Es un recurso al servicio de la comunidad cuyo titular es FUNDACIÓN JUAN CARLOS PÉREZ SANTAMARÍA, entidad sin ánimo de lucro creada para este fin por COCEMFE Alicante (Federación de Asociaciones de discapacitados físicos de la provincia de Alicante).
El Centro se configura como un recurso de alojamiento especializado y dirigido a personas con discapacidad física u orgánica de gran dependencia, sustitutivo del hogar, con el objetivo general de facilitar las relaciones de convivencia e integración social en el entorno. En este sentido, se crea como un centro abierto a la participación comunitaria, donde tienen cabida servicios de formación ocupacional y continua, rehabilitación y otros servicios dirigidos a la población en general, y particularmente a personas en situación de riesgo de exclusión social.
Consta de tres plantas que suman un total de 4.758,89 m2 edificados, construidas sobre una superficie de 1.944,30 m2 en el municipio de Petrer (Alicante), en la calle Biscaia nº 33. La capacidad del centro es de 40 plazas, disponiendo para ello de 16 habitaciones dobles y 8 individuales (de uso exclusivo para residentes). Las demás dependencias son compartidas con el Centro de Día, que puede atender a un máximo de 30 personas. Todas las dependencias del Centro están adecuadas para la atención de personas con discapacidad, contando con elementos de domótica y control del entorno que facilitan la autonomía personal.
Funciones
- Información y asesoramiento en materia de discapacidad.
- Rehabilitación integral.
- Realización de programas específicos de alojamiento, manutención, apoyo a las ABVD, integración relacionada con las características de cada usuario: rehabilitación, formación, empleo, intervención psicológica, familiar y social.
Fundación Juan Carlos Pérez Santamaría está inscrita en los siguientes registros:
Registro de Fundaciones del Ministerio de Sanidad y Política Social con el nº 03-0079.
Registro de titulares de actividades, servicios y centros de acción social de la G.V. con nº 3758.
El centro cuenta con las siguientes autorizaciones de funcionamiento:
Residencia COCEMFE Alicante, destinada a personas con discapacidad física de gran dependencia, con una capacidad asistencial de 40 plazas. Inscrita con el nº 2829 en el Registro de Centros de Acción Social.
Centro de Día COCEMFE Alicante, destinada a personas con discapacidad física de gran dependencia, con una capacidad asistencial de 30 plazas. Inscrito con el nº 2830 en el Registro de Centros de Acción Social.
Centro colaborador del SERVEF nº Censo Generalitat Valenciana 0300001114, destinado a formación ocupacional y continua en diferentes especialidades formativas.
SERVICIOS DEL CAI “COCEMFE Alicante”
- ÁREA DE RESIDENCIA:
- Alojamiento, manutención, lavandería, limpieza, soporte o asistencia a las actividades de la vida diaria.
- Servicios a la familia.
- Participación e integración en el entorno.
- Programa Individualizado de Atención.
- Domótica y control del entorno.
- SERVICIOS DE REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO FUNCIONAL.
- Fisioterapia
- Terapia Ocupacional
- Logopedia
- OTROS SERVICIOS DEL CENTRO
- Atención psicosocial.
- Enfermería: apoyo en la gestión de la medicación, curas, controles periódicos, otros apoyos.
- Actividades de animación sociocultural y deporte.
- Programa de Voluntariado.
- SERVICIOS DEL ÁREA DE FORMACIÓN:
- Formación ocupacional para personas en situación de desempleo.
- Formación continua para trabajadores/as en activo.
- VIVIENDA CON APOYO:
- Alojamiento, manutención, apoyo a las actividades básicas de la vida diaria.
POLÍTICA DE CALIDAD
Fundación JCPS ha certificado la implantación de un sistema de gestión de la Calidad, basado en el cumplimiento de la norma UNE-EN ISO 9001:2015, con los siguientes alcances:
- Atención residencial al colectivo de personas con discapacidad física.
- Coordinación de cursos de formación.
De este modo, la entidad ha adquirido el compromiso de proporcionar el mayor nivel de calidad en los servicios ofrecidos a sus clientes y usuarios/as, a través de su Política de Calidad, contemplando como opción preferencial la atención a las personas más desfavorecidas/dependientes.
La FUNDACIÓN JUAN CARLOS PÉREZ SANTAMARÍA define esta Política de Calidad de la organización con el fin de mantener la satisfacción y confianza de nuestros residentes y sus familias, así como la de nuestros trabajadores/as y voluntarios/as.
Para ello el centro ha adquirido el compromiso de liderar un plan de mejora continua mediante un Sistema de Gestión de Calidad propio, así como el de satisfacer todos los requisitos legales y necesidades de nuestros usuarios/as.
El sistema de gestión de calidad contempla los requisitos de la norma UNE-EN-ISO 9001:2015.
Esto nos lleva a definir la misión, la visión y los valores en los que nos fundamentamos:
MISIÓN:
Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y la de sus familias
VISIÓN
Ser reconocidos como un referente de organización social sin ánimo de lucro innovadora, abierta al entorno, cuya acción esté orientada a la calidad en la integración social y laboral de las personas con discapacidad.
VALORES
La solidaridad entre las personas de la organización y entre éstas y los usuarios de los servicios, como principio básico que debe regir las relaciones humanas.
Valores centrados en la Organización: orientación al cliente, participación de todas las personas, descentralización en la toma de decisiones, profesionalidad, innovación y gestión de la globalidad de la misión.
Valores orientados a la Sociedad: transparencia y responsabilidad social.
Así la Política de Calidad de La FUNDACIÓN JCPS asume el compromiso de:
- Ofrecer una atención integral que dé respuesta a las necesidades físicas, psíquicas, formativas, laborales, sociales-relacionales y culturales de sus usuarios.
- Proporcionar a los usuarios un entorno estable, cálido y comprensivo que les permita desenvolverse con comodidad.
- Promover medios y recursos que ayuden a mantener su autonomía personal.
- Velar por el cumplimiento de los derechos del residente/usuario, su libre elección, su privacidad y su intimidad.
Para cumplir lo anterior se marcan las siguientes directrices respecto al Sistema de Gestión de Calidad:
- Transmitir la importancia de mejora de los procesos evitando la existencia de fallos en el sistema.
- Poner a disposición del personal los medios necesarios para una adecuada formación que les permita realizar las tareas con mayor eficacia y eficiencia, así como los medios físicos convenientes para el mejor desarrollo de estas tareas.
- Concienciar al personal de las responsabilidades de su puesto de trabajo.
- Implicar en la gestión de la Calidad a los profesionales que constituyen el equipo de trabajo de nuestro centro.
- Conseguir la colaboración de los familiares para lograr un bienestar mayor de los residentes.
- Lograr una mayor satisfacción de los residentes, trabajadores/as y familiares.
- Propiciar la intervención del voluntariado para apoyar, reforzar y enriquecer la atención a los usuarios/as.
COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN
La Dirección del centro ha adquirido un compromiso firme con el desarrollo e implementación del Sistema de Gestión de la Calidad y con su mejora continua. Conscientes de la importancia de lograr los niveles de calidad asistencial deseados, Dirección creará un clima de comunicación abierta y cooperación constante con todas las personas implicadas en el proceso, poniendo a su disposición cuantos recursos sean necesarios.
Para conseguir los objetivos de calidad expuestos, es fundamental el equipo humano que presta sus servicios en el centro esté motivado y satisfecho de formar parte del mismo. De este modo, la Dirección se compromete a contemplar medidas de conciliación de la vida laboral y familiar, asegurando la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, a través de la implantación y desarrollo del Plan de Igualdad de la entidad.
INDICADORES DE CALIDAD
El centro realiza anualmente una encuesta de satisfacción a usuarios, familiares y trabajadores, para medir su grado satisfacción con el centro, los servicios que ofrece, la eficacia del sistema de gestión de la calidad, y recoger propuestas y sugerencias de mejora.
Dentro del Programa de Indicadores, podemos destacar los siguientes indicadores para evaluar la eficacia de los procesos del centro:
- Porcentaje mensual de ocupación del centro (el porcentaje de cumplimiento debe ser al menos del 50%).
- Satisfacción anual de residentes, familiares y trabajadores/as, exigiéndonos una representatividad del al menos el 85% de los mismos, con la participación del 70% de los/as residentes, el 50% de los/as familiares y el 80% de los trabajadores/as, y una puntuación mínima del 7,5 sobre 10 puntos.
- Asistencia trimestral media de los/as residentes a las actividades del centro, estableciéndose diferentes porcentajes de aceptación que van del 60% al 90%.
- Residentes con úlceras por presión y número de caídas, siendo el valor máximo aceptable 2 y 3 al mes respectivamente.
- Número trimestral de averías en equipamiento, infraestructura y maquinaria, siendo el valor informativo tras análisis de resultados.
QUEJAS / SUGERENCIAS
Para dejar sus quejas o sugerencias puede hacerlo:
- Telefónicamente en el número 966951840 .
- Mediante correo electrónico escribiendo a dirección@fundacionjcps.org .
- Enviando carta postal a la dirección: c/ Biscaia, 33 de Petrer (Alicante) CP 03610 .
Existe una Hoja de reclamaciones a disposición de los usuarios.
Carta de Servicios aprobada por el Patronato de Fundación Juan Carlos Pérez Santamaría el 13 de abril de 2018.